Las cajas negras de la corrupción de Bukele
<p>Nayib Bukele prometió eliminar la corrupción y acabar con la partida secreta. Pero en lugar de desaparecerla, creó al menos cuatro cajas negras más: Fopromid, Firempresa, Fidebitcoin y la Dirección de Obras Municipales. Pese al bloqueo de información pública y las entidades de control, el periodismo ha identificado el gasto opaco de más de $3 mil millones en casos que involucran a docenas de funcionarios. </p>
Nelson Rauda Victoria Delgado Jimmy Alvarado Graciela Barrera
Nayib Bukele llegó al poder prometiendo eliminar la corrupción con dos ofertas centrales: que el dinero alcanza cuando nadie roba y que quienes robaron tendrían que devolverlo. Pero su gobierno no solo mantuvo la partida secreta, esa caja negra por la que todos los expresidentes salvadoreños en los últimos 25 años han sido investigados, sino que creó cuatro más.
En los presupuestos de Fopromid y Firempresa, creados para atender la pandemia por Covid-19, Fidebitcoin y la Dirección de Obras Municipales, el periodismo ha descubierto casos que implican a docenas de funcionarios de Bukele. En total, más de $3 mil millones gastados sin explicación. Para protegerse, el mecanismo de Bukele también implica la imposición de un celoso secreto a casi toda la información pública y la concentración del poder para evitar ser fiscalizado.
Este video recorre casos, documentados durante los últimos cinco años, para cuestionar uno de los mitos que Bukele ha construido alrededor de su imagen nacional e internacional: que su gobierno es "limpio".
[newsletter]