La marcha por el agua se desliga del FMLN
<p>Cerca de mil manifestantes, la mayoría estudiantes de la Universidad de El Salvador, marcharon el miércoles 20 hasta las inmediaciones de la Asamblea Legislativa en protesta por la aprobación del artículo 14 de la ley de aguas que discute la Comisión del Medio Ambiente.</p> <p>La marcha convocada por la UES tenía un fin claro: demostrar el descontento hacia la Junta Directiva de un nuevo ente rector del agua que la Comisión acordó el lunes 18 con la mayoría de votos de los partidos de derechas: Arena, PCN, PDC y un diputado de Gana. La apuesta de este grupo es que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) esté integrada por una mayoría de representantes del sector privado, incluidas una plaza para el “sector productivo agropecuario” y una más para el “sector productivo industrial”.</p> <p>Para organismos de la sociedad civil, la empresa privada no puede conformar un ente rector en el que es juez y parte, dado que tiene interés en el uso del agua para la industria y el agro. <a href="/es/201903/ef_radio/23140/%E2%80%9CLa-institucionalidad-del-agua-ha-sido-privatizada%E2%80%9D.htm" target="_blank">Lo más grave ahora, advierten, es que en la conformación de la ANA, el Estado es minoría para regular los permisos de explotación, aprobar cobros sobre el uso y aprovechamiento del agua y monitorear y fiscalizar el uso eficiente del recurso.</a> El Estado solo tiene dos de siete plazas: una para el Ministerio de Medioambiente y otra para el Ministerio de Agricultura. Una tercera plaza para el sector público es para la UES.</p> <p>En una nueva demostración de fuerza que<a href="/es/201806/el_salvador/22060/%E2%80%9CDales-con-todo-lo-que-sea-necesario-%C2%A1que-no-entren!%E2%80%9D.htm" target="_blank"> intentó emular las multitudinarias marchas contra la conformación del ente rector realizadas en junio de 2018</a>, los manifestantes recriminaron a los partidos de derechas, pero también a los diputados del partido de gobierno. Al FMLN, que no apoya ese artículo, le reclaman<a href="/es/201806/ef_radio/22153/%E2%80%9C%C2%BFPor-qu%C3%A9-se-sent%C3%B3-el-Gobierno-a-negociar-la-ley-de-agua-con-la-ANEP%E2%80%9D.htm" target="_blank"> por no haber impulsado una ley acorde a los intereses de la población durante sus dos periodos presidenciales.</a> Sobre todo cuando tuvo el control de la Asamblea Legislativa, en alianza con el partido Gana, desde 2009 hasta mayo de 2018. En la legislatura 2019-2021, con 23 diputados, el partido es intrascendente en la aritmética de la Asamblea, dominada por Arena.</p> <p>La manifestación fue liderada por el rector de la UES, Roger Arias. Salió cerca de las 8:30 a.m. y llegó a las inmediaciones del centro de gobierno cerca de las 10:00 a.m. Querían llegar hasta el Salón Azul, pero fueron bloqueados por barricadas de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO). La marcha continuó pese a que temprano, el presidente de la Asamblea, Norman Quijano, anunció que la suspensión de la plenaria por razones de seguridad. </p> <p>Una comitiva del grupo parlamentario del FMLN llegó hasta la barricada para acompañar la protesta. Los diputados gritaban con el puño levantado: “El agua no se vende, se cuida y se defiende”. Al principio, algunos estudiantes corearon el estribillo, y hasta le dieron un micrófono a la diputada Rina Araujo, miembro de la Comisión de Medio Ambiente. Sin embargo, segundos después, los silbidos comenzaron. Para cuando el subjefe de fracción, Schafik Hándal (hijo de uno de los líderes histórico del partido) intentó tomar la palabra, entre los silbidos e insultos se alcanzó a escuchar: “Tu padre estaría avergonzado”. Hándal desistió, se dio la vuelta y desanudó el camino de regreso a la Asamblea Legislativa. A los del Frente, los manifestantes les gritaron "en 10 años no hicieron nada", “vende patria”, “corruptos”. </p> <p>Cerca de las 10:30 a.m., mientras Roger Arias exponía las razones por las cuáles se estaba manifestando, subido en la cama de un pick up, algunos estudiantes comenzaron a empujar las barricadas, lanzar piedras, botellas de agua y palos. Arias pidió calma e insistió en que “esta es una marcha pacífica”, pero el mensaje no caló. Los docentes de la universidad se alejaron, mientras un grupo de manifestantes lanzó piedras y provocó a la UMO. Al final de la jornada, quebraron vidrios del edificio de la Corte Suprema de Justicia y de vehículos de empleados del órgano judicial. La Policía capturó a Bryan Martínez y a un estudiante de periodismo de la UES, José Luis Bernal. Ambos fueron acusados de desórdenes públicos, actos vandálicos y amenazas contra la autoridad.</p> <p>Las protestas contra el artículo 14 parecen haber calado en el partido Arena. En la tarde del martes 19, el jefe de fracción, Carlos Reyes, dijo que estarían dispuestos a revisar de nuevo la conformación del ente rector. En la mañana de la marcha, la diputada Mayteé Iraheta, que votó a favor, publicó en su cuenta de Twitter: “(…) pido se convoque a Comisión de Medio Ambiente p/ dejar sin efecto la aprobación del Art. 14 del ente Rector de la Ley Integral de Aguas”.</p> <p> </p>
Fred Ramos Víctor Peña Roxana Lazo Carmen Escobar