INVITADO
Mimi Prado
INVITADO
Nacida en San José, Costa Rica, en 1948, esta destacada profesional ha desarrollado una sólida trayectoria en la función pública y como consultora internacional, reconocida por su profundo conocimiento de la geopolítica centroamericana y mundial. Participó activamente durante el primer gobierno del presidente Óscar Arias en el proceso de negociación de la paz (Esquipulas I), además de contribuir al diseño y promoción de la Ley de Igualdad para la Mujer y desempeñarse como viceministra de Cultura, Juventud, Deportes y Asuntos de la Mujer. A lo largo de su carrera, ha trabajado con poblaciones en situación de vulnerabilidad, impulsando programas enfocados en vivienda digna, salud y desarrollo comunitario. Su labor como facilitadora de proyectos ha tenido un énfasis en gobernabilidad democrática, negociación, erradicación de la pobreza, generación de empleo, acceso a la educación y promoción cultural. Fue fundadora y coordinadora del Círculo de Copán, un grupo de pensamiento estratégico centroamericano conformado por destacadas figuras de la región, con una activa producción de análisis y publicaciones durante más de una década. Además, ha organizado numerosos eventos internacionales, entre ellos el primer Festival de las Artes de Costa Rica, la Reunión Internacional de la Juventud, cumbres presidenciales, y espacios de diálogo entre gobiernos y diversos sectores de la sociedad civil, academia y empresariado. Durante ocho años, coordinó el programa de Gobernabilidad Democrática para Centroamérica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En cuanto a su formación académica, es licenciada en Artes Dramáticas por la Universidad de Costa Rica y cuenta con estudios sobre Arte, Política y Sociedad en la Universidad de Estrasburgo, Francia, así como estudios en Psicología y formación en Comunicación y Estrategia Política. Su experiencia profesional incluye cargos como asesora en comunicación y estrategia, miembro del Consejo del Estado de la Región y de la Academia Morista Costarricense, y conductora del programa radial Alto Voltaje en la Cadena Radial Costarricense 89.1 FM. Se ha desempeñado como embajadora de Costa Rica en la República de El Salvador y ante el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) entre 2010 y 2015. Fue cofundadora y directora del Centro Internacional para el Desarrollo Humano (1999-2006; 2009-2010) y fundadora y directora del Círculo de Copán (1993-2010). Asimismo, coordinó el Proyecto de Estrategia y Comunicaciones de la Casa Presidencial durante el segundo gobierno de Óscar Arias (2006-2009) y fue embajadora itinerante para Centroamérica y representante ante el Comité Ejecutivo del SICA en el mismo periodo. Ha trabajado como consultora internacional para el PNUD, BID, Banco Mundial, BCIE y otros organismos en temas relacionados con gobernabilidad democrática, participación ciudadana, diálogo político y cooperación estratégica en Centroamérica (1993-2006). Fue directora del Programa para Centroamérica del PNUD (1992-1999), miembro del Consejo Universitario de la Universidad Nacional de Costa Rica (1990-1996), viceministra de Cultura, Juventud y Deportes (1986-1990) y directora de Investigación de La Catalina, Fundación Ebert (1984-1986).

