El ForoCap 2025 es un espacio para conocer el método de las mejores firmas del periodismo y reflexionar sobre su utilidad para las sociedades. También es para reencontrarse con colegas y celebrar el buen periodismo centroamericano.
Faltan:
dias
hrs.
mins.
Organiza:
logo_foro

Más de 50 horas de contenido

La décimo quinta edición del ForoCAP ofrece un programa intenso y diverso: 5 talleres de formación con referentes internacionales; 5 conversatorios sobre migración, política y resistencia; mesas de trabajo sobre modelos de sostenibilidad y derechos humanos; una exposición fotográfica ganadora del World Press Photo; dos obras de teatro; un fotoconcierto que documenta la persecución migrante en EE.UU., y una fiesta de cierre. Más de 50 horas de encuentros para pensar, crear y resistir juntos.

No te pierdas nuestros invitados

En su 15ª edición, el ForoCAP enlaza voces imprescindibles: periodistas de talla mundial como Jonathan Blitzer, Blanche Petrich, Julia Preston y Enric González; defensores de derechos humanos como Miriam Miranda; reporteros y cronistas que han marcado la memoria de Centroamérica y figuras de la escena cultural. Juntos, compartirán sus miradas en foros, talleres, teatro, muestras visuales y en la celebración colectiva que distingue al ForoCAP.

Disfruta del #ForoCAP2025

Todas las actividades del ForoCAP se realizarán en Antigua Guatemala del 6 al 8 de noviembre. La participación presencial será libre hasta completar aforos, dando prioridad a quienes se inscriban previamente. Te invitamos a seguir nuestras redes y este sitio para no perderte actualizaciones, transmisiones y sorpresas de esta edición especial de aniversario.

FORO
CAP
2025
colaboradores