EF Foto/Desigualdad

La marcha por el agua se desliga del FMLN

Fred Ramos, Víctor Peña, Roxana Lazo, Carmen Escobar

Un manifestante lanza llamas durante la marcha en contra de la conformación del ente rector del agua. La marcha salió desde la Universidad de El Salvador y se dirigió hasta la Asamblea Legislativa. Foto: Fred Ramos

 

 

Alrededor de mil personas participaron en esta nueva protesta contra una conformación de un ente rector del agua en el que el Estado tiene minoría de votos.  Foto: Fred Ramos

 

 

La marcha de la Universidad de El Salvador fue convocada a las 8:30 a.m. del miércoles 20. En la imagen, tres jóvenes esperan el inicio de la protesta. Foto: Fred Ramos

 

 

Al llegar al centro de gobierno, los manifestantes se concentraron sobre la Diagonal Universitaria, entre la Corte Suprema de Justicia y el Instituto de Medicina Legal, debido a que miembros de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) bloquearon el acceso a la Asamblea Legislativa con alambre razor. Foto: Fred Ramos

 

 

Diputados del FMLN se acercaron a los manifestantes para demostrar su apoyo. Los del Frente han rechazado la propuesta de los partidos de derechas, pero las organizaciones sociales, y ahora también los estudiantes universitarios, no les perdonan que, en 10 años de Gobierno y con el control de la Asamblea hasta mayo de 2018, el partido no impulsó la discusión de la ley de aguas, pese a contar con propuestas provenientes de las organizaciones civiles y trabajadas junto al Ministerio del Medioambiente. Varios de los manifestantes les gritaron a los diputados: "en 10 años no hicieron nada", “vende patria”, “corruptos”.  Foto: Fred ramos

 

 

Un manifestante lanza una piedra hacia las ventanas de la Corte Suprema de Justicia. Otros también lanzaron a los policías de la UMO y a los carros de los empleados de la CSJ. Foto: Fred Ramos
logo-undefined
Todos los viernes recibe las noticias más relevantes de la semana y recomendaciones.

 

 

Las piedras dañaron ventanales del edificio de la Corte Suprema y vehículos de los empleados del Órgano Judicial. Foto: Víctor Peña.

 

 

Los manifestantes fueron bloqueados por una barricada frente al Instituto de Medicina Legal, a unos 100 metros de la entrada de la Asamblea Legislativa. Hubo intentos por tirar la barricada. Foto: Víctor Peña.

 

 

Agentes de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) fueron atacados con piedras, morteros y botellas durante media hora, aproximadamente. Algunos apuntaron para repeler la protesta. Dos bloques de policías custodiaban la calle que conduce directo al Salón Azul. Foto: Víctor Peña.

 

 

José Luis Bernal fue capturado al final de la protesta, acusado de desórdenes públicos y daño a la propiedad privada. “Me capturan por defender el derecho al agua”, sentenciaba, mientras unos cinco agentes intentaban subirlo a una patrulla. Foto: Víctor Peña.

 

 

Una mayoría abandonó la protesta, después de que el rector de la Universidad de El Salvador los invitara a retirarse. Bryan Martínez dirigió un discurso a la policía sobre la importancia del agua. Solo, frente a la barricada, gritaba nombres de algunos agentes a quienes decía conocer. La Policía lo capturó cuando caminaba solo, y lo acusó de ser uno de los líderes de la marcha y uno de los protagonistas del grupo que lanzó piedras y dañó el edificio de la Corte Suprema de Justicia.

Apóyanos para hacer más periodismo.
Si valoras el trabajo de El Faro, súmate a nuestra comunidad de lectores y lectoras que, con su membresía mensual, trimestral o anual, hacen posible un periodismo transparente, confiable y ético.

Tu apoyo garantiza nuestra sostenibilidad y nos permite hacer más periodismo.
Únete desde $3.75 al mes (suscripción anual).Cancela cuando quieras.
Apoya a El Faro