El Salvador/Transparencia

Tres mercados de San Salvador están hipotecados en un banco en Guatemala

A inicios de 2020, Simerca, una empresa con participación pública y privada, hipotecó en Guatemala tres mercados municipales de San Salvador, para obtener un préstamo de $55 millones. La empresa fue creada en 2016 por el Consejo Municipal de San Salvador, dirigido por Nayib Bukele, y por un grupo de empresarios extranjeros.

 
Jimmy Alvarado

Los empresarios extranjeros que Nayib Bukele eligió en 2016 como socios de la Alcaldía de San Salvador para gestionar la administración de los mercados municipales hipotecaron los mercados de la capital en un banco de Guatemala para obtener un préstamo de $55 millones.

El 11 de febrero de 2020, dos días después de que Bukele ya como presidente irrumpiera con militares en la Asamblea Legislativa, el Banco de Desarrollo Rural - Banrural de Guatemala - aprobó un crédito de $55 millones a la empresa mixta Nuevo Sistema de Mercados (Simerca).

El banco recibió como garantía de que los deudores van a pagar el crédito las acciones de Simerca, la empresa que tiene el control de los inmuebles cedidos por la municipalidad y los ingresos que estos generan.

“El 100% de las acciones serie A (de Simerca) propiedad de la Municipalidad de San Salvador y el 100% de las acciones serie B propiedad de la empresa Direct Security Systems (DSS)”, dice la garantía, que forma parte de la hipoteca del banco guatemalteco. La municipalidad de San Salvador tiene 1,250 acciones serie A y la empresa Direct Security Systems, DSS, 3,750 acciones, de las acciones serie B de la empresa Simerca, según la escritura de constitución de la sociedad creada el 27 de septiembre de 2016.

La Alcaldía de San Salvador, desde 2021 y bajo el mando del actual alcalde bukelista Mario Durán, ha intensificado las acciones de desalojo de vendedores informales en el Centro Histórico y, como parte del proceso de ordenamiento, ha prometido que la construcción de nuevos mercados ayudará a reordenar el comercio en la capital. Lo ha hecho en un contexto en el que la familia del presidente ha comenzado a comprar algunos edificios históricos en el Centro, como reveló una investigación de Redacción Regional, que documentó compras de inmuebles por $1.3 millones de parte de los hermanos Bukele, en una zona en la que se ha establecido exenciones fiscales a negocios de hostelería y restaurantes.


Loading...
Tres mercados de San Salvador están hipotecados en un banco en Guatemala
Reunión del Concejo Municipal de San Salvador, presidida por Nayib Bukele, alcalde municipal de San Salvador, el 16 de noviembre de 2016. Foto de El Faro: Fred Ramos. (Photo: fred_ramos)



Volviendo al caso de Simerca, si la empresa incumple el pago del crédito, las acciones y los ingresos que generan los inmuebles pasarán a ser controladas por el banco guatemalteco. Los inmuebles hipotecados son el Mercado Hula Hula y dos centros comerciales aún en proceso de construcción: el Centro Comercial ubicado en el expredio de la Biblioteca y el que está en proceso de construcción en un local de la municipalidad en la colonia Escalón.

Un expediente del Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador, obtenido a través de la organización Ddo Secrets, muestra que el artífice del plan para obtener este crédito millonario fue el empresario mexicano Enrique Sánchez, quien figura públicamente como el representante de los empresarios con los que se asoció el Concejo Municipal de San Salvador dirigido hasta 2018 por Bukele.

A través de Simerca, Sánchez obtuvo un crédito de $55 millones con este banco guatemalteco para poner en marcha la modernización del sistema de mercados de San Salvador.

Sánchez describió al banco el destino de los fondos del crédito: $34 millones para invertir en la construcción y remodelación de tres centros comerciales municipales en San Salvador; y $21 millones para pagar una deuda que tenía Simerca con un acreedor no identificado.


Loading...
Tres mercados de San Salvador están hipotecados en un banco en Guatemala
Enrique Sánchez figura como presidente de la sociedad DSS, socia de la municipalidad de San Salvador en la empresa Simerca, a la que fueron cedidos tres inmuebles de la Alcaldía para la construcción de tres mercados. Este fue el diseño contemplado para uno de los tres mercados, conocido como Hula Hula.



Bukele eligió empresa recién constituida como socia

DSS es una empresa privada constituida el 16 de junio de 2015. La cara visible de este grupo empresarial -porque figura públicamente en documentos oficiales- es el empresario mexicano Enrique Sánchez.

El 6 de abril de 2016, meses después de la creación de DSS, el entonces alcalde Nayib Bukele y miembros de su Concejo designaron a DSS como “socio estratégico para (…) el desarrollo del plan integral de modernización, diseño, construcción y reestructuración, readecuación, administración y operación del sistema de mercados municipales de San Salvador”, dice el acuerdo municipal suscrito ese día. DSS tenía apenas diez meses de existir. Bukele, cuando eligió a DSS, tenía un año de ser alcalde capitalino.

Bukele justificó la elección de DSS porque aportaría el capital para reconstruir y remodelar tres mercados: el Hula Hula, el Exbiblioteca y el local de la Escalón. Con esa excusa, el Concejo de Bukele negoció el contrato de usufructo de las tres propiedades de la Alcaldía para cederlas a Simerca.


Loading...
Tres mercados de El Salvador están hipotecados en Guatemala
Condiciones del préstamo suscrito entre Simerca y el Banrural en el que se puso como garantía los inmuebles donde se construyeron los mercados en San Salvador, según documentos financieros de Simerca de 2022 y 2023. La hipoteca está inscrita en el Centro Nacional de Registros de El Salvador.



En lugar de aportar el capital, los privados optaron por usar los inmuebles para apalancar la operación, es decir, obtener los fondos de un crédito, pero usando los bienes públicos cedidos por la municipalidad como garantía en la hipoteca ante el banco.

El acuerdo requería el aval del siguiente Concejo Municipal, que era el que lo iba a implementar. El Concejo Municipal del partido opositor Arena, dirigido por el entonces alcalde Ernesto Muyshondt -antiguo aliado de Bukele y desde 2021 preso político de su régimen- avaló el acuerdo negociado por el Concejo anterior.

A través del acuerdo municipal del 7 de agosto de 2018, Simerca recibió el aval para comenzar la remodelación de los inmuebles.

Simerca contrató a una empresa de Enrique Sánchez para construir y remodelar los mercados: la empresa Maika. Es decir que Simerca contrató los servicios de un representante de Simerca.

El 11 de junio de 2019, semanas después de que asumió la presidencia Nayib Bukele en su primer periodo, Enrique Sánchez presentó una modificación en el Centro Nacional de Registros para presentarse como presidente de Maika. El 9 de septiembre de 2022, Simerca aprobó un préstamo de $5.7 millones a Maika.


Loading...
Tres mercados de El Salvador están hipotecados en Guatemala
Diputados de Nuevas Ideas visitaron el terreno cedido por la Municipalidad a Simerca y la actividad fue promocionada por la empresa Maika, contratada para construir el mercado de la Colonia Escalón, nombrado como Mercante Escalón.
logo-undefined
Todos los viernes recibe las noticias más relevantes de la semana y recomendaciones.



En 2022, Enrique Sánchez había iniciado las gestiones para transferir las acciones que DSS tenía de Simerca a otra empresa. Las acciones pasarían a pertenecer a la empresa guatemalteca Makensa, que también pertenece a Sánchez.

Esta acción provocó el inicio de una batalla legal entre Sánchez y un empresario guatemalteco que dice haber invertido en el proyecto - a través de DSS- y que había buscado permanecer en el anonimato. Ese empresario se llama Mario Leal Castillo.


Loading...
Tres mercados de El Salvador están hipotecados en Guatemala
Enrique Sánchez figura como presidente de la sociedad DSS, socia de la municipalidad de San Salvador en la empresa Simerca, a la que fueron cedidos tres inmuebles de la Alcaldía para la construcción de tres mercados. El documento, con fecha de 5 de septiembre de 2022, es parte de la credencial de junta directiva de la empresa.



El socio secreto

Documentos del Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador obtenidos por la organización Ddo Secrets muestran que Enrique Sánchez enfrenta un proceso penal por estafa, tras haber iniciado gestiones para transferir acciones de DSS a su empresa Makensa, en Guatemala.

Banager Advisor Corp, una empresa panameña de maletín que no tiene empleados y cuyos propietarios no figuran en su escritura de constitución, y dos empresarios guatemaltecos demandaron por estafa a Enrique Sánchez. Los ofendidos dicen ser socios de Sánchez en la empresa DSS, la que originalmente se alió con la Alcaldía de Bukele.

Esta demanda sacó del anonimato a un inversor que había querido permanecer en secreto: el empresario guatemalteco Mario Leal Castillo, quien a través de su apoderada legal se presentó como el beneficiario final de la empresa de maletín panameña, y se mostró ofendido por las actuaciones de Enrique Sánchez, que en la práctica le quitaban el control del negocio de los mercados estructurado con la Municipalidad de San Salvador.


Loading...
Tres mercados de San Salvador están hipotecados en un banco en Guatemala
En febrero de 2019, Mario Leal fue acusado por la Cicig de recibir financiamiento electoral ilícito en 2015. El empresario también fue candidato a vicepresidente de Sandra Torres, de la UNE. Foto de El Faro: Johan Ordóñez/AFP.(Photo: JOHAN ORDONEZ)


Leal y otros dos empresarios guatemaltecos reclaman en la demanda que ellos iniciaron el negocio y que fueron ellos quienes invitaron a Sánchez a sumarse al proyecto. “José Guillermo Paz Quezada y Jorge René Gómez Gruest, que junto al señor Mario Leal Castillo, quien es accionista mayoritario de Banager Advisors Corp, decidieron invitar a participar en el emprendimiento del proyecto de modernización, diseño y construcción del sistema de mercados municipales en El Salvador al señor Enrique Sánchez Hernández”, dice un testimonio incluido en un expediente del Juzgado y que forma parte de la demanda con la que buscan detener el traspaso de las acciones.


Loading...
Tres mercados de El Salvador están hipotecados en Guatemala
Extracto del archivo del Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador en el que aparece Mario Leal Castillo. El empresario de Guatemala reclama ser parte del negocio del sistema de mercados municipales, pero antes había intentado permanecer en el anonimato.



El 24 de noviembre de 2022, el Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador ordenó al Centro Nacional de Registros congelar el traspaso de las acciones que DSS tiene de Simerca y que estaban en proceso de ser transferidas a la empresa guatemalteca propiedad de Sánchez: Manufacturas de Estructuras (Makensa).

Enrique Sánchez Hernández es un empresario mexicano muy reconocido en el mundo de los negocios y muy cercano al entorno de Bukele cuando inició su carrera presidencial. Este empresario fue acusado de estafa y fue detenido por la Policía en El Salvador en marzo de 2022. Según Infobae, Sánchez fue liberado horas después gracias a la intercesión del entonces secretario jurídico de la Presidencia, Conan Castro.

La promesa de los $1,000 millones para Nuevo Cuscatlán

Mario Leal Castillo es un empresario guatemalteco. Su familia está asociada al proyecto Paseo Cayalá, en Guatemala, ya que son dueños de las tierras donde se ha implementado ese opulento desarrollo inmobiliario. En 2015, Leal Castillo fue el principal financista y recaudador de fondos de la campaña presidencial de Otto Pérez Molina y luego fue su Secretario de Asuntos Específicos de la Presidencia, hasta que cortó lazos con él poco antes de que el general fuera depuesto de la Presidencia por una investigación de corrupción y defraudación aduanera.

En mayo de 2014, de la mano de Leal, Bukele prometió una inversión de $1,000 millones para Nuevo Cuscatlán, cuando aún era alcalde de ese pequeño municipio, y esta promesa iba acompañada de un plan de cambio de zonificación en el municipio -revelado por la Revista Malayerba-, con el que buscaban la construcción de una Ciudad Cayalá en Nuevo Cuscatlán: un centro comercial rodeado de lujosas zonas residenciales. La inversión nunca llegó, pero otro negocio sí prosperó la sociedad mixta a la que Bukele cedió los mercados de San Salvador.

“Queremos hacer un nuevo modelo económico local, una alternativa al neoliberalismo basado en la solidaridad, por lo que queremos atraer 1,000 millones de dólares y demostrar que sí se puede invertir, se puede tener rentabilidad, pero apoyando a la comunidad”, dijo Bukele en su discurso en mayo de 2014, en el que presentó su plan para atraer inversiones a Nuevo Cuscatlán. “Estamos viendo oportunidades de expansión de nuestros negocios y lo que el alcalde Bukele ofrece es lo que estamos buscando”, dijo Leal en ese mismo evento.

El expediente del Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador es el único registro oficial de la participación de Leal Castillo en el negocio de los mercados, que inició Bukele cuando fue alcalde de San Salvador. Leal Castillo no figura como directivo ni como accionista de Simerca ni de DSS, pero dice en palabras de su abogada Etelvina Grijalva que es uno de los ofendidos por el traspaso de las acciones que inició Sánchez de DSS a Makensa.

En El Salvador, la empresa DSS no menciona en su escritura de constitución ninguna relación de control o comercial con la empresa panameña de maletín Banager Advisors Corp, el vehículo usado por Leal Castillo para promover el caso penal contra Enrique Sánchez en San Salvador.

Tres años después de iniciado el juicio penal por estafa contra el mexicano Enrique Sánchez, en el que se disputa el control de la empresa a la que Bukele entregó la administración de los mercados, el Juzgado decretó reserva total del expediente, aunque un resumen del caso todavía puede ser consultado en el Centro Nacional de Registro.

De probarse la acusación por estafa contra Enrique Sánchez implicaría que quede asentado como verdad que DSS, la empresa privada a la que Bukele entregó el control de Simerca, era manejada por inversionistas secretos que delegaron a otras personas como representantes, para permanecer en el anonimato.

En abril de 2025, el partido oficial Nuevas Ideas promovió un proyecto de Ley que crea la Dirección de Mercados Municipales. La Ley crea una oficina bajo control de la Presidencia de Bukele y de funcionarios que lo acompañaron en la creación de Simerca cuando fue alcalde de San Salvador, quienes tendrán la responsabilidad de administrar en comodato por 50 años los ingresos que generen los mercados que actualmente están bajo administración de las 44 municipalidades del país.

Apóyanos para hacer más periodismo.
Si valoras el trabajo de El Faro, súmate a nuestra comunidad de lectores y lectoras que, con su membresía mensual, trimestral o anual, hacen posible un periodismo transparente, confiable y ético.

Tu apoyo garantiza nuestra sostenibilidad y nos permite hacer más periodismo.
Únete desde $3.75 al mes (suscripción anual).Cancela cuando quieras.
Apoya a El Faro