El Salvador/Política

La reforma de pensiones que pide el FMI

El Gobierno salvadoreño pidió una prórroga para entregar un estudio que debe ser la base de la discusión de una nueva reforma, ahora solicitada por el Fondo Monetario Internacional, con fecha límite en febrero de 2026.

Graciela Barrera

En este episodio abordamos la presión del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el Gobierno salvadoreño para impulsar una nueva reforma de pensiones, apenas tres años después de la última.

Aunque en 2022 el Ejecutivo celebró la creación de un sistema sostenible, hoy el FMI advierte que los fondos se agotarán en 2027 y exige un estudio actuarial que el Gobierno ha retrasado en dos ocasiones. Especialistas señalan que las reformas responden más a la necesidad del Estado de financiarse que al bienestar de los trabajadores, que enfrentan pensiones bajas y un sistema excluyente. El episodio también repasa el impacto del acuerdo con el FMI en el presupuesto 2026, con recortes a Educación y Obras Públicas, la muerte de uno de los empresarios del transporte más importantes, Catalino Miranda, la persecución de los abogados Ruth López y Enrique Anaya bajo el régimen de excepción y la sanción de la FIFA a El Salvador por insultos racistas en el estadio Cuscatlán.

El Resumen es un podcast original de El Faro Audio. El editor es Nelson Rauda. La producción de sonido y música es de Omnionn. Apoya nuestro periodismo independiente ingresando a apoya.elfaro.net.

logo-undefined
Todos los viernes recibe las noticias más relevantes de la semana y recomendaciones.

Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras publicaciones. Únete a nuestro canal de WhatsApp para actualizaciones diarias de periodistas del equipo. Síguenos en Facebook, TikTok, Instagram y X.

Este episodio fue grabado el viernes 3 de octubre de 2025.

Apóyanos para hacer más periodismo.
Si valoras el trabajo de El Faro, súmate a nuestra comunidad de lectores y lectoras que, con su membresía mensual, trimestral o anual, hacen posible un periodismo transparente, confiable y ético.

Tu apoyo garantiza nuestra sostenibilidad y nos permite hacer más periodismo.
Únete desde $3.75 al mes (suscripción anual).Cancela cuando quieras.