Tras meses de negociaciones en juntas de vecinos, la Presidencia de la República acordó asfaltar una calle privada dentro del Condominio Residencial Los Sueños, en Nuevo Cuscatlán, como compensación por haber adquirido otra vía interna del condominio para uso exclusivo de la que será la nueva residencia presidencial que, según documentos obtenidos por El Faro, se construye alrededor de la casa privada de Nayib Bukele. El Faro tuvo acceso a una carta enviada a los habitantes que confirman el acuerdo y conversó con vecinos que atestiguan el inicio de las obras en los terrenos donde está prevista la nueva residencia.
Habitantes de Los Sueños que hablaron con El Faro bajo condición de anonimato por temor a represalias confirmaron que las obras de construcción ya comenzaron en los terrenos que colindan con la vivienda privada del Bukele. Durante las negociaciones, la Presidencia, en cartas firmadas y selladas por la Secretaría Privada de la Presidencia, encabezada por Claudia Juana Rodríguez de Guevara, ofreció a la administración de Los Sueños $209,285.61 o una obra de valor equivalente —como un gimnasio o una cancha de pádel— a cambio del uso privado de la calle.
En una carta enviada el 4 de febrero de 2025, Rodríguez de Guevara también incluyó además, en nombre del presidente Bukele, la oferta de una barbacoa como gesto de agradecimiento hacia los propietarios que apoyaran la venta.
La Presidencia de la República comenzó a comprar los terrenos colindantes con la vivienda de Bukele en septiembre de 2023, cuando al presidente le quedaban nueve meses para finalizar su periodo constitucional. El 31 de julio, tres meses después de que la Asamblea Legislativa —controlada por el partido oficialista Nuevas Ideas— aprobó sin mayor debate una reforma constitucional que abre el camino a la reelección indefinida de Nayib Bukele, la Presidencia consolidó la compra de la calle. Con esta adquisición, los terrenos adquiridos suman 2359.93 metros cuadrados.
Otras propiedades similares en Los Sueños se anuncian en internet por un precio de $463 cada metro cuadrado. El área comprada por Presidencia equivale a 50 casas de interés social, que son aquellas viviendas promovidas por el Estado destinadas a familias de bajos ingresos.
El perímetro de los terrenos adquiridos por la Presidencia por un total de $1,443,000, está cercado con láminas metálicas que impiden la vista hacia el interior. Los vecinos aseguran haber visto la llegada ocasional de maquinaria de construcción y equipos de terracería.
Aunque no existe una partida específica en el Presupuesto General de la Nación destinada a la construcción de la nueva residencia presidencial, la Presidencia de la República ha solicitado un aumento considerable en su presupuesto para 2026: $190.2 millones, es decir, $50.6 millones más que el aprobado para 2025. Debido a que hay reserva generalizada de la mayoría de información pública y oficiosa, no ha sido posible acceder a montos concretos del costo de la nueva Residencia Presidencial.
