Entre el lunes 10 de abril y la mañana del martes 11, El Salvador ha registrado 380 sismos de los que 42 han sido percibidos por la población. Tres de los temblores han provocado derrumbes en distintas carreteras del país y el más intenso ocurrió a las 5:52 pm y alcanzó los 5,1 grados de magnitud en la escala de Ricther, según información del Ministerio de Medio Ambiente.
Las autoridades confirmaron la muerte de una persona tras un derrumbe ocurrido en la carretera Los Chorros durante el más intenso de los sismos, según informó la Policía Nacional Civil de Lourdes. Asimismo, tres personas lesionadas fueron trasladadas a un hospital. El tramo de esta carretera ha sido cerrado hasta nuevo aviso.
La noche del lunes, el gobierno convocó a una cadena nacional de radio y televisión en la que pidieron mantener la calma. La ministra de Medio Ambiente, Lina Pohl, recordó a la población que “lo que estamos viviendo no es la puerta a un terremoto”. "Estos enjambres sísmicos han ocurrido por años en el país", dijo en una conferencia de prensa de la tarde que luego fue transmitida en cadena nacional.
El ministro de gobernación, Arístides Valencia, confirmó esta mañana, en una entrevista en Canal 12, que el presidente Salvador Sánchez Cerén no se encuentra en el país. "El presidente no está en el país, pero está pendiente de lo que pasa", dijo en la entrevista matutina. El lugar y motivo del viaje del presidente es aún desconocido.
La actividad telúrica tiene su epicentro en Antiguo Cuscatlán, ciudad en la periferia oeste de San Salvador, y se inició la noche del domingo con un temblor de 3,9 grados en la escala de Richter. Debido a su escasa profundidad focal, de apenas 3 km, los movimientos pueden ser mejor percibidos por la población, según el Observatorio Ambiental.
El jefe de geología del Ministerio de Medio Ambiente, Manuel Díaz, declaró a la prensa que el enjambre es provocado por "un sistema de fallas" en una cordillera al sur de la capital. Los sismos han oscilado entre magnitudes de 2,5 y 3,9, grados y una profundidad de 3 a 5 km.
Los temblores de mayor magnitud van acompañados de un retumbo subterráneo. Díaz llamó a la población a "estar atenta" por cuanto en cualquier momento se puede registrar un evento de mayor magnitud. Por su alta sismicidad, El Salvador es conocido como el "Valle de las hamacas".

cmm/mas/sgf
© Agence France-Presse